A casi un mes de haberse decretado el estado de emergencia en Lima y Callao, la violencia no solo no ha disminuido, sino que ha recrudecido. Según el analista de datos Juan Carbajal, los resultados del primer trimestre del año muestran un preocupante incremento de las denuncias por extorsión.
"Hemos pasado de 2,079 casos en el primer trimestre de 2024 a 2,656 en 2025, lo que representa un aumento del 30%", señaló. En enero se registraron 890 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921. "Si comparamos este trimestre con cualquier otro anterior, incluso con los de 2024, que ya eran altos, las cifras actuales son aún peores. Lo más alarmante es que cada mes va en aumento", advirtió Carbajal.
POLÉMICAS DECLARACIONES
La presidenta Dina Boluarte, en declaraciones recientes, pidió no atribuirle responsabilidades sobre la creciente inseguridad. Una posición que ha sido duramente criticada por Walter Albán, exdefensor del Pueblo. "La presidenta es irresponsable, no solo por el avance de la criminalidad, sino porque ha demostrado que tanto ella como el Congreso pueden actuar impunemente, debilitando al Estado y dejando a los ciudadanos sin herramientas para enfrentar esta crisis", dijo.
Albán adviert que el panorama puede empeorar si las autoridades continúan interpretando las protestas sociales como expresiones de apoyo a la delincuencia. “Ellos son los que deben cambiar. La ciudadanía tiene que presionar para que el Congreso rectifique las normas que han venido aprobando, muchas de las cuales favorecen a la criminalidad”, sostuvo.