En la recta final del juicio por presuntos aportes irregulares a las campañas del Partido Nacionalista, la exprimera dama Nadine Heredia presentó sus alegatos finales, rechazando las acusaciones en su contra. “Nunca recibí dinero del gobierno de Chávez ni de Brasil ni de ninguna empresa brasileña”, afirmó, negando la existencia de pruebas sobre presuntos envíos de dinero en valijas diplomáticas. Además, denunció que el proceso judicial ha afectado su trayectoria política y calificó las acusaciones como parte de una persecución en su contra y la de su esposo, el expresidente Ollanta Humala.
Uno de los puntos más controversiales del juicio son las declaraciones de colaboradores eficaces, entre ellos el exasesor presidencial Martín Belaunde Lossio, cuya versión Heredia busca desacreditar. Durante su intervención, cuestionó la credibilidad de quienes testificaron en su contra y sostuvo que algunos tienen motivaciones personales para perjudicar a su esposo. “Tuvieron la perversa idea de golpear la conducción del gobierno, diciendo que Ollanta no gobernaba, sino su esposa, con un machismo implacable de la clase política tradicional”, enfatizó.
Asimismo, señaló que uno de los testigos clave del caso actúa por resentimiento hacia Humala, debido a que su gobierno ordenó su extradición de Bolivia. “Su familia lo culpa de todos sus problemas judiciales desde su retorno al Perú”, expresó Heredia, reforzando su postura de que las acusaciones en su contra son infundadas. Aseguró que tanto ella como su esposo ingresaron a la política con vocación de servicio y que nunca imaginaron el nivel de riesgo al que se enfrentarían.
SENTENCIA PARA 15 DE ABRIL
En medio de esta controversia, el Poder Judicial informó que la lectura de sentencia del caso ha sido aplazada para el martes 15 de abril. La Fiscalía ha solicitado 20 años de prisión para Ollanta Humala y 26 años y seis meses para Nadine Heredia, además de la disolución del Partido Nacionalista. Se espera que el fallo defina el futuro político y legal de la expareja presidencial.