Amelia Huari, una mujer de más de 80 años diagnosticada con fibrosis pulmonar, se encontraba internada en la Clínica Jesús del Norte, ubicada en la sede Independencia, debido a una recaída grave en su estado de salud. Su hijo, Anthony Vilca, denunció que, a pesar de la suspensión del registro sanitario del suero fisiológico de Medifarma, su madre recibió este producto el 29 de marzo, un día después de que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) anunciara la medida.
El suero de Medifarma, utilizado para diluir medicamentos, fue retirado del mercado el 28 de marzo debido a problemas de control de calidad. Sin embargo, Amelia Huari, quien estaba recibiendo atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), fue transferida a una habitación en el piso donde se le administró el suero cuestionado.
SUERO NO PERTENECERÍA A LOTE RETIRADO
Erika Espinoza, directora médica de la clínica, explicó que el suero administrado pasó controles de calidad y no pertenecía al lote retirado. Afirmó que la decisión de utilizar el producto se debió a la emergencia sanitaria y la disponibilidad del medicamento en ese momento. Además, destacó que los niveles de sodio en la sangre de la paciente permanecieron normales, lo que, según ella, indicaba que el suero no había causado efectos adversos.
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) ha intervenido en la Clínica Jesús del Norte y está investigando las condiciones en que se administró el suero. Además, se indaga sobre el protocolo de tratamiento que se siguió en el caso de Amelia Huari. Este incidente ha puesto en evidencia la crisis sanitaria relacionada con la falta de sueros en el país, ya que Medifarma producía más del 60% de este producto disponible en el mercado.