La semana pasada, la vida de varias personas cambió drásticamente. Algunos perdieron a sus seres queridos, mientras que otros se enfrentan a la dolorosa realidad de tener familiares en estado de muerte cerebral. Todos ellos víctimas de un suero defectuoso del laboratorio Medifarma que fue comercializado a pesar de no cumplir con las especificaciones técnicas, según el Ministerio de Salud.
Omar Neyra, especialista en temas de salud pública, señala que tanto el Minsa como Medifarma comparten la responsabilidad en esta tragedia. Sin embargo, destaca que la responsabilidad principal recae en la gestión del Ministerio de Salud, que no procesó las alertas sobre los lotes defectuosos.
El Ministro de Salud, César Vásquez, defendió que no es posible que todos los lotes de medicamentos pasen al 100% el control de calidad, debido a la falta de capacidad operativa para ello. No obstante, el caso del lote 2123624 de suero fisiológico de Medifarma ha desatado un rastro de responsabilidades.
OPERARIOS SABÍAN QUE PRODUCTO NO CUMPLÍA CON ESPECIFICACIONES
Según un documento de la Procuraduría del Ministerio de Salud, los operarios y supervisores de Medifarma sabían que el producto no cumplía con las especificaciones técnicas y que podría causar desenlaces fatales. A pesar de esto, decidieron seguir adelante con la comercialización del lote.