24 Horas Edición Medio Día

28/03/2025

Crisis en el sistema de salud: suero contaminado deja tres muertos y expone fallas en Minsa

Especialistas advierten sobre la lentitud del sistema de salud para responder a emergencias sanitarias, mientras se investigan posibles negligencias en la inspección del lote contaminado.




Las repercusiones de la tragedia por la contaminación del suero fisiológico de Medifarma han generado alarma en el sistema de salud peruano. Hasta el momento, el incidente ha cobrado la vida de tres personas y mantiene a más de siete en estado crítico.

La pregunta clave que muchos se hacen es: ¿qué ocurrió para que la situación no fuera detectada a tiempo? Las autoridades sanitarias cuentan con un protocolo específico para casos de sospecha y evidencia de contaminación en productos médicos de uso masivo, como el suero fisiológico.

El especialista Omar Neyra explicó que el Ministerio de Salud (Minsa es la entidad encargada de emitir una primera comunicación a Digemid a través de su sistema web. Posteriormente, Digemid debe analizar el caso, emitir las alertas correspondientes e inmovilizar el producto contaminado. Sin embargo, Neyra advirtió que este procedimiento en el Perú es notoriamente lento.

Esta situación ha puesto en entredicho la rapidez de respuesta de Digemid ante este tipo de emergencias. En conferencia de prensa, el ministro de Salud, César Vásquez, señaló que en noviembre de 2024 el laboratorio fue inspeccionado y el mismo medicamento analizado. Sin embargo, el lote afectado habría sido producido posteriormente.

Por su parte, el decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, destacó la necesidad de un sistema de farmacovigilancia eficiente para evitar tragedias como esta. Además, recordó que los laboratorios tienen la obligación de inspeccionar todos sus lotes para garantizar que sean aptos para su uso en pacientes.

20 MIL SUEROS CONTAMINADOS

Según el Ministerio de Salud, de las 20,000 unidades del lote afectado (21 23 624), 14,600 fueron distribuidas, mientras que 3,960 se encontraron en el laboratorio y el resto ha sido reportado como merma. Ante esta grave situación, el ministerio ha anunciado una denuncia penal contra Medifarma.


También te puede interesar:

BANNER