24 Horas Edición Central

10/02/2025

Presupuesto para investigación policial se redujo 40% pese al avance de la criminalidad

Según un informe del portal Ojo Público, el financiamiento de las Depincri pasó de 11,5 millones de soles a solo 6,8 millones.




La delincuencia organizada sigue avanzando en el país, mientras que las unidades especializadas de la Policía enfrentan un panorama crítico. La infraestructura deficiente, la falta de logística y personal, además de una preocupante reducción en el presupuesto, han debilitado la capacidad de respuesta policial. Esta situación ha sido aprovechada por las organizaciones criminales, que operan con mayor impunidad en delitos como extorsión y sicariato.

Según una investigación de Ojo Público, los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) de Lima han sufrido un recorte presupuestal del 40% en 2025 en comparación con 2023. Esto significa que su financiamiento pasó de 11,5 millones de soles a solo 6,8 millones, a pesar del aumento en la criminalidad. El coronel Harvey Colchado, exjefe de la Diviac, denunció en una entrevista que los agentes deben costear de su propio bolsillo insumos básicos como papel, tóner e incluso equipos de cómputo, evidenciando la precariedad en la que operan.

Colchado también criticó la estrategia actual del Ministerio del Interior y pidió cambios en su gestión. Cuestionó que los departamentos especializados dependan de la Región Policial y no de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), lo que desvía su labor investigativa hacia operativos de patrullaje. A esto se suma la escasez de agentes especializados en criminalística e inteligencia, agravada por una falta de capacitación y una mala asignación de personal, que muchas veces es reubicado en otras funciones ajenas a la investigación criminal.

POLICÍAS VINCULADOS AL CRIMEN

El informe de Ojo Público también reveló otro problema alarmante: la infiltración de efectivos policiales en organizaciones criminales. Tras analizar 141 resoluciones del Tribunal de Disciplina Policial en 2024, se identificó que al menos 224 agentes fueron investigados por faltas graves y muy graves, de los cuales 14 estaban vinculados directamente con bandas criminales. Ante esta situación, el general en retiro Carlos Tuse señaló la necesidad de reformar las escuelas de formación policial.


También te puede interesar:

BANNER