24 Horas Edición Central

03/02/2025

Crisis de seguridad: Perú registró el enero más violento con 175 homicidios por sicariato

Según datos del SINADEF, el promedio diario de homicidios en Lima es de seis, lo que evidencia una crisis en la seguridad ciudadana.




Cada mañana, el país despierta con noticias de asesinatos en combis, colectivos y calles, dejando un rastro de violencia extrema. Según el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, en enero del 2025 se registraron 175 homicidios por sicariato, diez menos que el año pasado. Sin embargo, el analista de datos Juan Carlos Carbajal y los registros del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) sugieren que la reducción no es real y que la criminalidad sigue en aumento.

La Federación de Trabajadores del Ministerio Público sostiene que lejos de disminuir, la violencia ha crecido pese a medidas como la declaratoria de emergencia. Según el SINADEF, el promedio diario de homicidios en Lima es de seis, lo que evidencia una crisis en la seguridad. A esto se suma la controversia por la clasificación de cifras, ya que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha señalado que las muertes violentas incluyen accidentes de tránsito, lo que, según expertos, distorsiona la realidad.

Para el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, el país atraviesa su momento más violento en la historia reciente. Según el índice de criminalidad del 2025, nuestro país ocupa el puesto 6 en América y el segundo en América del Sur, una alarmante escalada respecto al año 2015. En ese sentido, Juan Carlos Liendo advierte que el problema ha superado la capacidad del Estado y que la delincuencia ya no es solo un tema de orden público, sino un tema de seguridad nacional.

PIDEN MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS

Los especialistas en seguridad ciudadana coinciden en que las medidas actuales son insuficientes y que se requieren estrategias más drásticas, como el agravamiento de penas, detenciones masivas y la implementación de jueces sin rostro. Además, subrayan la necesidad de involucrar a todas las fuerzas del orden para recuperar el control y la seguridad del país. Mientras tanto, la ciudadanía sigue atrapada en una espiral de violencia que convierte a la inseguridad en la mayor preocupación de los peruanos.


También te puede interesar:

BANNER