Los ciudadanos ahora temen salir de sus casas por el riesgo de ser el próximo blanco de la delincuencia, para nadie es nuevo mencionar que esta problemática cada vez va aumentado y con más violencia. Ante ello, a pocas semanas de las elecciones, los candidatos a la alcaldía lanzan sus propuestas para el tema de seguridad.
PROPUESTAS
El candidato al sillón municipal, Gonzalo Alegría ha propuesto la creación del vigilante de seguridad, a través de cursos con el fin de que algunos serenos puedan portar armas.
Por su parte el candidato por Renovación Popular, Rafael López Aliga, planteó polémicas estrategias como dotar con 10 mil motocicletas para la policía y serenazgo. Además propuso integrar las cámaras de vigilancia privadas y las de la ciudad por un computador.
En tanto, el exalcalde de La Victoria, George Forsyth, prometió que creará centros de justicia, pero fue enfático en el cierre de todo centro comercial que vendan celulares robados.
Daniel Urresti, quien ha sido ministro del Interior y ahora viene postulando para la alcaldía de Lima, ha sido muy contundente al prometer que creará 4 complejos para retener a los delincuentes y otras estrategias.
¿Pero son viables? Según Nicolás Zevallos, especialista en temas policiales y seguridad, la gran mayoría de las propuestas de los candidatos implican de largos plazos y de presupuesto que la municipalidad no tendría.