El reciente despliegue de las Fuerzas Armadas del Perú en más de 100 kilómetros de la frontera con Chile ha generado respuestas inmediatas en el escenario político del país vecino. El candidato presidencial de derecha José Antonio Kast atribuyó la medida al incremento de migrantes que intentan salir de territorio chileno, y criticó la reacción del presidente Gabriel Boric frente a esta situación. A su juicio, la ciudadanía del norte esperaba una presencia más inmediata del mandatario en la zona afectada.
Durante una conferencia de prensa, Kast consideró que el jefe de Estado peruano actuó en defensa de su soberanía y cuestionó que Boric priorizara actividades en la región austral en lugar de trasladarse al norte. El aspirante presidencial también insistió en que la crisis migratoria se ha intensificado ante los anuncios de su sector político, que plantea endurecer las medidas contra la inmigración irregular, otorgando plazos específicos para que extranjeros sin documentos abandonen Chile.
El aumento de desplazamientos hacia la frontera ha generado inquietud en Arica. Su gobernador, Diego Paco, advirtió que no existe una estrategia clara para enfrentar una posible aglomeración de migrantes de diversas nacionalidades. Señaló que, pese a las visitas de autoridades nacionales en semanas recientes, no hubo coordinaciones efectivas para atender una eventual crisis, un escenario que recuerda episodios anteriores en los que grupos de extranjeros quedaron varados en la zona limítrofe sin condiciones humanitarias adecuadas.
En el contexto electoral chileno, el debate migratorio gana protagonismo. Kast ha centrado su discurso en la seguridad y en el control del ingreso irregular, especialmente de ciudadanos venezolanos y haitianos, mientras persisten cuestionamientos sobre la capacidad estatal para vigilar fronteras extensas y con pasos no habilitados. La situación revive además casos pasados en los que personas quedaron atrapadas en la llamada “tierra de nadie”, lo que evidencia la falta de una coordinación regional que permita afrontar de manera conjunta los desafíos derivados de la movilidad humana en Sudamérica.



