24 Horas Edición Medio Día

04/11/2025

Fusil peruano fue hallado durante megaoperativo policial al Comando Vermelho en Brasil

Autoridades brasileñas decomisaron más de 120 armas en una operación contra el crimen organizado en Río de Janeiro. Entre ellas, se halló un fusil con registro de las Fuerzas Armadas del Perú.




La Policía Civil de Río de Janeiro decomisó un arsenal perteneciente al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Brasil, durante un megaoperativo en las favelas de Penha y Alemão. Entre las más de 120 armas incautadas, los agentes encontraron un fusil G3 de fabricación alemana con registro de las Fuerzas Armadas del Perú, hecho que ha generado preocupación en la región por el posible desvío de armamento militar hacia el crimen organizado.

HALLAZGO INTERNACIONAL

El operativo movilizó a más de 400 agentes y dejó varios detenidos, además del decomiso de 93 fusiles y piezas ensambladas con componentes de distintos países. Según la policía brasileña, parte del armamento pertenece a los ejércitos de Venezuela, Argentina y Perú, lo que revela la existencia de una red internacional de tráfico de armas. Los investigadores sospechan que estas piezas fueron desviadas de arsenales militares y trasladadas por rutas ilegales que atraviesan la Amazonía.

El fusil G3, arma de largo alcance calibre 7.62×51 mm utilizada por las Fuerzas Armadas del Perú desde la década de 1960, ya no es de uso principal, aunque sigue registrado en arsenales oficiales. Hasta el momento, las autoridades peruanas no han emitido un pronunciamiento sobre cómo el arma llegó a manos del grupo criminal brasileño.

PREOCUPACIÓN POR EL CONTROL DE ARMAS

El Comando Vermelho, que domina gran parte del tráfico de drogas y armas en Río de Janeiro, ha fortalecido su red de abastecimiento a través de contrabandistas sudamericanos especializados. La policía brasileña estima que el 90% del arsenal incautado proviene del extranjero y tendría un valor superior a 2 millones de dólares.

Expertos en seguridad advierten que el hallazgo evidencia la vulnerabilidad de las fronteras sudamericanas y la necesidad de reforzar la cooperación militar entre países amazónicos para rastrear el origen de las armas institucionales que terminan en manos del crimen organizado.


También te puede interesar:

BANNER