Peruanos en la guerra Ucrania - Rusia: denuncias por abandono y falta de ayuda
Familiares de combatientes fallecidos relatan la ausencia de apoyo para repatriar cuerpos y la dificultad de obtener información oficial.
Familiares de combatientes fallecidos relatan la ausencia de apoyo para repatriar cuerpos y la dificultad de obtener información oficial.
En medio de una guerra que no cesa desde febrero de 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania entra en una nueva fase de tensión. Mientras se discuten posibles salidas diplomáticas, con el presidente estadounidense Donald Trump presionando a Vladimir Putin con la amenaza de aplicar un arancel del 100% a cualquier país que mantenga vínculos comerciales con Moscú, los ataques mediante drones continúan a diario en ambos frentes. El panorama militar se mantiene activo, sin señales claras de una tregua cercana.
Ucrania busca refuerzos internacionales en español
Un reciente video difundido por el Ministerio de Defensa de Ucrania, grabado en español, invita a personas de habla hispana a unirse a sus filas, tanto en funciones de combate como de apoyo. Se trata de un nuevo esfuerzo por captar voluntarios extranjeros, en momentos en que las tropas ucranianas reconocen la necesidad de fortalecer su presencia en el frente. Según reportes, los extranjeros que se incorporan a estas brigadas suelen recibir entre $4,000 y $4,500 mensuales, dependiendo de su ubicación y rol.
Esta práctica de reclutamiento internacional no es nueva, pero ha cobrado mayor notoriedad en los últimos meses, sobre todo en América Latina, donde ya se conocen casos de peruanos que han viajado a combatir tanto por Ucrania como por Rusia. Algunos de ellos han denunciado abandono y falta de apoyo, especialmente tras la muerte de compatriotas en el campo de batalla. Familias peruanas han solicitado asistencia a la Cancillería para repatriar restos, sin éxito ni respuestas claras.
Es importante destacar que quienes se unen a los ejércitos en conflicto lo hacen bajo contratos individuales con los Ministerios de Defensa correspondientes, sin intervención formal de sus países de origen. Esto ha generado confusión y desprotección en casos de fallecimiento o desaparición. El drama humano detrás del combate se suma al desgaste de una guerra que, a más de tres años de iniciada, sigue dejando cicatrices profundas y sin una solución a la vista.