ONG Transparencia Internacional muestra enorme preocupación por asilo de Lula a Nadine Heredia
La ONG afirma que proteger a una condenada por lavado de dinero envía una peligrosa señal en la región.
La ONG afirma que proteger a una condenada por lavado de dinero envía una peligrosa señal en la región.
Transparencia Internacional – Brasil expresó su "profunda preocupación" por la decisión del gobierno brasileño de conceder asilo diplomático a Nadine Heredia, ex primera dama del Perú, condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero. Según la organización, esta medida "plantea serias dudas sobre el compromiso de Brasil en la lucha contra la corrupción y la impunidad en la región", ya que Heredia fue sentenciada por recibir “casi US$3 millones en contribuciones ilícitas” de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano para financiar campañas electorales.
Brasil, “cementerio de evidencias”
La ONG advierte que este gesto tiene lugar “mientras el propio Brasil profundiza una preocupante tendencia de desmantelamiento de sus marcos jurídicos e institucionales anticorrupción”. Recordaron que las pruebas clave en la condena de Nadine Heredia y del expresidente Ollanta Humala, provenientes del acuerdo de indulgencia de Odebrecht, fueron "anuladas en Brasil con base en acusaciones infundadas y nunca probadas", decisiones que califican como “devastadoras”, ya que “más de un centenar de condenas fueron anuladas”, incluso aquellas con confesiones y devoluciones de fondos públicos.
A diferencia de Brasil, “la justicia peruana no se dejó influenciar por la retórica de ‘romper la cadena de custodia’” de los discos duros de Odebrecht, señaló Transparencia Internacional. Perú, sostienen, optó por “confirmar la autenticidad del material con Suiza”, que había capturado los servidores originales. “Si hubiera habido voluntad institucional, Brasil podría haber hecho lo mismo, pero prefirió enterrar ese sólido conjunto de evidencias”, lamenta el pronunciamiento, calificando de “extremadamente grave que el país se esté convirtiendo en un cementerio de evidencias del mayor esquema de soborno transnacional de la historia”.
La organización internacional exigió una "revaluación urgente" de la postura del gobierno brasileño y del Supremo Tribunal Federal, donde los recursos presentados por diversas instancias “están paralizados desde hace 20 meses”. Enfatizaron que “la integridad del sistema de justicia y la credibilidad de la diplomacia brasileña no pueden verse comprometidas protegiendo a agentes corruptos”. Finalmente, aseguraron que “Transparencia Internacional – Brasil permanecerá vigilante en la defensa de la integridad pública y el estado de derecho en todo el continente”.