Rodrigo Delgado: “En Latinoamérica el Estado va mucho más lento que el crimen organizado”
El exministro del Interior de Chile conversó en exclusiva con 2025 En 24 Horas y analizó la situación de inseguridad en su país y en la región.
El exministro del Interior de Chile conversó en exclusiva con 2025 En 24 Horas y analizó la situación de inseguridad en su país y en la región.
En entrevista con 2025 En 24 Horas, el exministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, sostuvo que el Estado en Latinoamérica avanza más lento que el crimen organizado, debido a la burocracia y la falta de coordinación entre los diferentes aparatos de seguridad. “El crimen organizado avanza mucho más rápido porque no tiene una Contraloría. Tiene capacidad de armas y poder económico. Por eso su capacidad de acción es mucho más veloz”, afirmó el exfuncionario.
Delgado explicó que uno de los principales problemas en Chile y otros países de la región es la guerra por la sucesión criminal. Cuando se captura a un cabecilla, surgen disputas violentas por el liderazgo dentro de las bandas, lo que impide que las organizaciones sean desarticuladas por completo y perpetúa su presencia en distintos territorios.
El exfuncionario también enfatizó la necesidad de reformas estructurales en los sistemas penitenciarios, para impedir que las mafias continúen operando desde las cárceles. Además, instó a los gobiernos latinoamericanos a reforzar el control de armas e invertir en inteligencia policial, con el fin de anticipar los movimientos del crimen trasnacional y cortar sus redes financieras y logísticas.
SOBRE “LOS PULPOS”
Finalmente, al referirse a la organización criminal “Los Pulpos”, Delgado señaló que esta banda aprovechó las debilidades del sistema chileno para instalarse en zonas comerciales y extorsionar a empresarios mediante cobro de cupos. “Los países no pueden actuar solos, deben hacerlo coordinadamente”, recalcó, subrayando que la lucha contra el crimen organizado requiere acción conjunta entre los Estados y no respuestas aisladas.