El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, criticó a los congresistas que respaldan la ampliación indefinida del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), al señalar que dicha postura estaría motivada por intereses electorales rumbo a los comicios del 2026.
“Hay gente que está defendiendo su trabajo, pero del otro lado hay gente informal. Cuando un grupo de congresistas sale a hacer enfrentamientos, están pensando en las elecciones que se vienen y solo están pensando en los votos”, expresó Herrera en entrevista con el programa 2025 en 24 Horas.
Formalización estancada
Herrera Descalzi cuestionó la eficacia del Reinfo, al sostener que tras la figura del minero artesanal y pequeño minero se oculta muchas veces una actividad ilegal, y que las condiciones básicas para formalizarse no se han cumplido pese al tiempo transcurrido desde la implementación del sistema.
“La Ley MAPE quiere proteger al minero artesanal y al pequeño minero, pero detrás de ellos hay una actividad ilegal. Ellos necesitan tres puntos esenciales: tener acceso legal al yacimiento, al terreno y contar con un instrumento ambiental. Si en todos estos años no han podido formalizarse, entonces no tiene sentido”, enfatizó.