La minería ilegal se ha convertido en la principal actividad ilícita del país, superando incluso al narcotráfico. Así lo advirtió Frank Almanza, coordinador de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), quien reveló que esta actividad genera siete veces más ingresos que el narcotráfico y está directamente vinculada a organizaciones criminales.
“La minería informal es más rentable, tiene penas más bajas y vacíos legislativos que favorecen la impunidad”, explicó Almanza. Esta forma de criminalidad representa un grave desafío para el Estado, con pérdidas que superan los 22 millones de soles anuales.
Para Pedro Yaranga, especialista en temas de seguridad, uno de los factores que hace rentable esta actividad ilícita es la falta de control y la presencia de bandas criminales que operan desde países fronterizos como Ecuador, fortaleciendo las redes ilegales dentro del Perú.
INCREMENTO DEL VALOR DEL ORO
Además, expertos señalan que el incremento del valor del oro en el mercado internacional ha impulsado aún más la expansión de la minería ilegal, atrayendo a nuevos actores y consolidando su poder económico en diversas regiones del país.