El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a encender la polémica al acusar al Perú de violar el tratado que fija los límites entre ambos países, al referirse nuevamente a la isla Chinería, ubicada en la región Loreto.
En declaraciones recientes, Petro sostuvo que, si no se alcanza una solución bilateral, Colombia podría acudir a instancias internacionales. “Los pueblos peruanos y colombianos debemos decidir qué hacer con el río y la selva amazónica. Si entramos en guerra, es como decirle a la humanidad que no hay esperanza. Iremos a instancias internacionales”, afirmó el jefe de Estado colombiano.
Las respuestas desde el Gobierno peruano no tardaron en llegar. El premier Eduardo Arana rechazó tajantemente las declaraciones del mandatario colombiano y reafirmó que la isla Chinería pertenece al Perú, conforme lo establecen los tratados internacionales vigentes.
ESPECIALISTA OPINA
Frente a estas afirmaciones, el profesor en derecho internacional, Augusto Hernández, recordó que los límites entre Perú y Colombia están claramente definidos desde el Tratado Salomón–Lozano de 1922 y lamentó que Petro busque escalar una controversia internacional para atender conflictos internos en su país.
El experto explicó además que, aunque resulta improbable que Colombia logre llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —ya que se requiere consentimiento de ambas partes—, sí podría explorar otras vías legales como la Carta de las Naciones Unidas.