El general en retiro José Baella se pronunció en contra de la propuesta de formar un “Gein venezolano” para combatir el crimen trasnacional en el país, señalando que la creación de unidades de inteligencia es una competencia exclusiva de la Policía Nacional del Perú (PNP). “En las crisis siempre buscamos soluciones facilistas. La PNP ya cuenta con unidades especiales para enfrentar el crimen organizado”, indicó.
Baella, quien se desempeñó como jefe de la Dircote, advirtió que esta iniciativa no solo es inviable desde el punto de vista institucional, sino que también es riesgosa debido a su naturaleza. Sin embargo, reconoció que uno de los principales problemas que enfrenta actualmente la Policía es la falta de equipamiento tecnológico, lo cual limita su capacidad operativa frente a las nuevas formas delictivas.
La propuesta fue lanzada por el abogado Felipe Salas Zegarra, quien sostiene que muchos venezolanos que llegaron al Perú fueron parte de unidades de élite en su país y hoy trabajan en oficios informales como taxistas o mototaxistas. Según Salas, se trata de un “capital humano desperdiciado” que podría ser aprovechado para luchar contra las bandas criminales que operan en territorio peruano.
CONTINÚA LA POLÉMICA
Entre los argumentos de Salas figura que algunos de estos expolicías fueron entrenados por grupos como las “avispas verdes”, especializados en inteligencia y contrainteligencia. No obstante, la idea ha generado polémica y un amplio debate, pues sectores expertos en seguridad advierten que incorporar extranjeros armados a tareas de inteligencia sin el debido marco legal podría poner en riesgo la seguridad interna.