La iniciativa de conmemorar la fecha surgió de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes grupos que veían con interés el compartir en determinado día, lo que cada uno hace en sus respectivos países para acercar la Información a todos los ciudadanos.
En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a las Naciones Unidas, organización que finalmente la aprobó, la designación del 17 de mayo como Día del Internet.
Entre sus objetivos iniciales, Internet busca impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados, pero ahora es un instrumento infaltable en casi todos los actos de nuestra vida diaria.
En la actualidad los usuarios a Internet, mas allá de utilizar esta herramienta como medio de información, las emplean para crear vínculos sociales, es por ello que las llamadas redes sociales han cobrado gran importancia.
Es gracias a ellas que las personas se enteran de los sucesos más relevantes, pero ahora no solo se interrelacionan con sus amigos, a través de sitios como Facebook o Twitter, tienen contacto con personalidades del ámbito político, social y cultural, es en estas redes que los usuarios pueden dar a conocer sus opiniones y realizar propuestas a las problemáticas sociales que ahí se expongan.