Política

Pasado Miércoles 05

Comisión de Constitución aprueba dictamen que elimina la JNJ: ¿qué plantean?

Con 13 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, le dieron luz verde a la iniciativa de la congresista Gladys Echaíz que propone crear la Escuela Nacional de la Magistratura.

Foto: Andina



ACTUALIZACIÓN

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría el dictamen de reforma constitucional que elimina a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y crea, en su lugar, la Escuela Nacional de la Magistratura. 

En el texto atribuyen al Senado la potestad de elegir a los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

NOTA ORIGINAL

La Comisión de Constitución de Congreso, presidida por Martha Moyano (Fuerza Popular), convocó para hoy una sesión extraordinaria, con el fin de debatir y votar el predictamen que propone la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para en su lugar crear la Escuela Nacional de la Magistratura. 

De acuerdo al documento del Parlamento, difundido por Ojo Público, la sesión se desarrollará a las 2:00 p.m., de forma semipresencial, en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo

¿QUÉ PLANTEAN?

La iniciativa de la congresista Gladys Echaíz busca que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sea reemplazada por la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), “una entidad que será el centro superior de alta especialización e investigación académica encargada de la selección y formación de los aspirantes a jueces y fiscales, así como de su nombramiento.”, según lo expuesto en el portal del Congreso.

“Se encarga de seleccionar y nombrar a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público previo concurso público de oposición y méritos y de un periodo de especialización e inducción”, se detalla.

“Es un proyecto absolutamente irresponsable porque no ha previsto las consecuencias que puede tener la decisión de desaparecer, de disolver la Junta Nacional de Justicia. Además de eso, ese proyecto elimina el control disciplinario externo respecto de los magistrados supremos y se lo entrega a la propia Corte Suprema. Es decir, un mecanismo de autocontrol. Yo me pregunto si, cuando ocurrió la crisis de los Cuellos Blancos en 2018, habríamos podido contar con un sistema de autocontrol que fuese eficiente”, dijo el suspendido miembro de la JNJ, Aldo Vásquez a RPP.

El magistrado advirtió que dicha iniciativa politizaría la elección de los jefes de los organismos electorales, como la ONPE y Reniec.


También te puede interesar:

DENGUE